La Contaminación del Rio Tula HGO.


EL RIO TULA Y SU CONTAMINACION

Los recursos hídricos del río Tula han sufrido un deterioro en su calidad con motivo de las descargas de aguas residuales provenientes de procesos industriales y asentamientos humanos, que vierten toneladas al día de contaminantes más contaminación microbiológica que impiden el uso sustentable del agua. 

El río Tula es una corriente de agua que corre por el estado de Hidalgo en el centro de México. Originalmente nacía en los llanos de Tula, sin embargo, con la construcción de los sistemas de desagüe de la Ciudad de México y su zona metropolitana, recibe aportaciones de los ríos del Valle de México que originalmente alimentaban a los lagos de Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan. Tiene como principales afluentes los ríos Tepeji, Rosas, Tlautla, Salto, Salado, Chicavasco y Alfajayucan. Las aguas residuales son distribuidas para riego a lo largo de su recorrido, mediante distintos canales.
El río Tula forma parte de una cuenca del Río Actopan, que desemboca al Golfo de México al ser una fuente del Papaloapan, es decir, toda el agua que se junta en esa región, perteneciente a escorrentías y presas tiene que salir hacia el mar, así lo explicó en entrevista Pablo Octavio Aguilar, profesor investigador del Área Académica de Ingeniería del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).


CAUSAS 

Aguas residuales del Valle de MéxicoEl río Tula actúa como un principal desagüe para las aguas negras y residuales de la zona metropolitana de la Ciudad de México y otras áreas del Valle de México.

  • Desechos industriales: La Refinería "Miguel Hidalgo", la Termoeléctrica "Francisco Pérez Ríos" y otras fábricas en la zona vierten desechos industriales que contaminan el río.
  • Contaminación microbiológica: La presencia de materia fecal y otros desechos sin tratar contribuye a la contaminación microbiológica del río.
  • Lluvia ácida: La emisión de gases de la termoeléctrica y otras fuentes contribuye a la lluvia ácida que también contamina el río.
  • Metales pesados: Se han encontrado metales pesados como cadmio, arsénico y plomo en el agua del río, lo que representa un riesgo para la salud.
  • Desechos agrícolas: La contaminación de las tierras agrícolas también puede llegar al río a través de la escorrentía, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 

CONSECUENCIAS

  • Impacto en la salud: La exposición a los contaminantes del río Tula puede causar enfermedades respiratorias, digestivas y de la piel, entre otras.
  • Deterioro de la calidad del agua: La contaminación hace que el agua del río sea inservible para el consumo humano, la agricultura y la recreación.
  • Impacto en la flora y fauna: La contaminación afecta la vida acuática y terrestre en el área, lo que puede causar la pérdida de biodiversidad.
  • Impacto económico: La contaminación afecta a la agricultura, la pesca y el turismo en la región, lo que puede tener un impacto económico negativo.

MEDIDA de MITIGACION

 Las medidas de mitigación de la contaminación del río Tula requiere un enfoque integral que combine el saneamiento de aguas residuales, la mejora de la calidad del aire, la reducción de vertidos y la participación ciudadana, así como la aplicación de tecnologías de vigilancia y control.  

Contaminación de rio Tula - Información 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar